jueves, 14 de abril de 2011

Sinopsis de la pelicula " La Hora Cero"

Aula Fundación Telefónica
Hospital "San Juan de Dios"
Nina Rebolledo
16 años
Cine Forúm de la pelicula


                           LA HORA CERO SINOPSIS




Narra la historia de Parca (Zapata 666), un peligroso sicario que se ve obligado a secuestrar una clínica privada para salvar al amor de mi vida, es una historia de violencia, venganza, de amor y de acción.


Esta película esta basada en la cruda realidad de Caracas y en la huelga médica del año 1.996. Es una película que tiene mucha escena de acción y persecuciones.


Me gusto el drama de la película ya que a pesar del contenido violento que posee, al final nos deja una enseñanza “Qué pasa si alguien muy malo decide hacer algo muy bueno para alguien que no es el mismo”, esto nos pone a pensar….

lunes, 11 de abril de 2011




"Dia Mundia de la Salud"
Actividad realizada con los pacientes del hospital "San Juan de Dios" en donde comparte su experiencia sobre el tema de la Salud.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedades , esto quiere decir que una persona saludable es la que tiene un cuerpo que funciona bien, se relaciona.

"Día Mundial del Agua"



El Día Mundial del Agua se celebraría el 22 de Marzo de cada año a partir de 1993.
Esta fecha se celebra para recordar a todas aquellas personas que con su esfuerzo y tesón trabajan para hacer llegar al mundo el agua potable y concienciar al mundo sobre los problemas que ocasionaría la falta de agua y las posibles soluciones  si esto pasara.
El agua es un recurso natural que debemos cuidar, algunos paises del mundo les falta este preciado liquido y son innumerables las personas que mueren de sed, sin embargo existen personas que buscan incansablemente la solución a los problemas de sequía.
El agua es necesario para la vida, sin ella no viviriamos , la utilizamos para todas las actividades que realizamos, bañarnos, lavar, cocinar, limpiar, tomar, para las plantas, para los animales entre otras cosas.
Por ser este dia tan importante los pacientes del Aula Fundación Teleónica del hospital "San Juan de Dios" realizaron un cuento para resaltar el valor que tiene el agua para todos los reres vivos.

miércoles, 6 de abril de 2011

La utilización didáctica del cine forúm en el aula

La integración del cine en las aulas puede realizarse con fines didácticos y, por tanto, lo utilizaríamos como recurso didáctico, mejora de la comprensión, documento de trabajo, centro de interés, moti­vación o refuerzo sobre determinado tema o con fines educativos, lo que nos permite trabajar en el desarrollo del espíritu crítico del alumno, en su conocimiento de la sociedad, en su interés por la comunicación.
Aquí se puede plantear el análisis reflexivo y lúdico del proceso de autodescubrimiento, la historia y futuro del cine, sus implicaciones sociológicas, sus tecnologías, géneros, lenguajes específicos, técnicas de guionización, rodaje, montaje, distribución y exhibición. En definitiva, conocer la industria del cine en la medida que nos favorezca una mejor interpretación de sus recursos y potencie nues­tra lectura crítica y consciente de este medio audiovisual. En todo caso, el estudio del medio debe centrarse principalmente en el análisis de películas de cine, descubriendo sus procesos de fabula­ción, sus soportes reales e ideales, su transmisión de modelos de conducta y comportamiento, su reflejo e influencia social, entre otros.

La selección de una película para trabajar con ella en el aula

-El argumento, que es el hilo conductor de la filmación y se apoya en un guión. Es decir, debe comprobar que éste tiene que ver con el drama humano o el contenido que se quiere trasmitir.
- La ficha técnica, ya que ésta incluye la información técnica y los recursos humnos, equipo técnico e intérpretes, que han participado en la realización, y ello es fundamental para poder iniciar el propio conocimiento del medio que se va a utilizar.
- La imagen, que ha de estar siempre relaonada con el tema y presenta riqueza de formas, lenguajes, estilos, movimientos, anima­ción, creando tiempos remotos, presentes y futuros, situaciones y lugares. Su conocimiento permitirá que el trabajo del alumnado se guíe de manera más competente.
- El contenido, que es el desarrollo del argumento incidiendo en lo más significativo, a lo que se da sentido mediante el lenguaje, la imagen, el color, la música.  El conocimiento de los contenidos de la película facilitará el trabajo con la misma y su optimización.
- Música y sonidos, que muestran la armonía de un conjunto de estímulos sensoriales y auditivos, explica o acompaña a la imagen y al contenido de las secuencias. La banda sonora nos permite sinto­nizar los diferentes elementos y armonizar los aprendizajes.

Algunas reflexiones que debe hacerse cuando se elabora un material para trabajar con cine desde una perspectiva curricular pueden ser:
Finalmente, al proyectar una película, es importante que los niños sean conscientes de su carácter ficticio. La televisión y el cine, así como otros medios audiovisuales, encarnan una doble realidad, ambigua, imaginaria y real al mismo tiempo. El niño debe ser capaz de descubrir e interpretar los datos visuales.
dietas para adelgazar